Una de las cualidades que ha caracterizado al ser humano desde siempre ha sido la curiosidad. Esta es uno de los principales móviles que lo ha llevado a observar los fenómenos naturales y a buscar respuestas a las preguntas que estos le plantean. Es también la base de la ciencia, como una forma de dar respuesta a lo que vemos.A medida que el hombre evoluciona -es decir, pasa de ser un cazador recolector y se establece en comunidades agrícolas-, la ciencia comienza a tomar un papel importante en estas sociedades, como herramienta útil para la resolución de problemas prácticos relativos a medición del tiempo, conteo de producción y construcción de edificaciones, etc. Tales son los inicios de la astronomía y las matemáticas.
En la actualidad, la ciencia es muy distinta a la ciencia antigua y el conocimiento científico ha alcanzado un grado jamás imaginado. Todos estos desarrollos han cambiado profundamente nuestra calidad de vida y la forma en que entendemos el mundo. Sin embargo, los móviles siguen siendo los mismos; el desarrollo científico todavía va de la mano de los adelantos tecnológicos y de la curiosidad humana. Más aún, esta se encuentra en todos y cada uno de nosotros; se manifiesta cuando, por ejemplo, desarmamos un auto para saber "qué tiene dentro". Los sentidos y nuestra mente son las grandes herramientas que nos permiten explorar la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario